Artículos de: Abril, 2010
Anunciamos la salida del periódico Insurgent@
29.Abr.10
Boletín N° 136, Martes 27 de abril, 2010. Anunciamos la salida del periódico Insurgent@ en la línea del Semanario del Pueblo AQUÍ. El primer número saldrá este viernes 30 de abril, con una distribución quincenal y a nivel nacional.

Libros
Órgano de difusión de la Cátedra Che Guevara Zarate Willka
(Unidad Social de Producción). Viernes 23 de abril de 2010. Bolivia.
La producción teórica es fundamental para la batalla ideológica en la construcción del proyecto histórico que permitirá a nuestros pueblos ser los sujetos insurgentes de su propia historia.

El discurso de la cosmovisión andina
23.Abr.10
El discurso de la cosmovisión andina
Una lectura marxista del mundo andino
Jorge Luis Soza Soruco

Segunda reunión preparatoria
21.Abr.10
Segunda reunión preparatoria
Hacia primer gran cabildo multinacional de relanzamiento de los movimientos y comunidades de base
CONVOCATORIA

Propuesta desde Las Bases
21.Abr.10
Propuesta desde Las Bases
Confederación de Ayllus y Comunidades Originarias Andinas y Amazónicas C.A.C.O.A.A.
Finalizar el sindicalismo campesino para iniciar con otra nueva
PODER COMUNAL
Es mando, auto gobierno y respeto reciproco de las comunidades originarias
ELABORADO POR: Pedro Quispe López
Qhuchapampa, marzo 2010
EDICIONES: VOLVERE Y SERE MILLONES

Movimiento De Naciones Originarias, Pueblos Indígenas, Campesinos, Comunidades Interculturales Y Mujeres Bartolina Sisa
21.Abr.10
PROPUESTA DE DOCUMENTO
Movimiento De Naciones Originarias, Pueblos Indígenas, Campesinos, Comunidades Interculturales Y Mujeres Bartolina Sisa
Las comunidades campesinas, indígenas y originarias hemos avanzado bastante estos últimos años, sin embargo, no hemos mejorado nuestras condiciones de vida.

La crisis de la universidad boliviana. La Universidad de San Andrés
14.Abr.10
La crisis de la universidad boliviana. La Universidad de San Andrés
A continuación les ofrecemos un documento sobre la crisis universitaria, con un análisis detallado de lo que sucede con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, donde se establecen aspectos que son comunes al sistema universitario. Con esta información queda más clara la problemática de la juventud que tiene la necesidad de estudiar y que queda a merced de institutos y universidades privadas, una vez que son discriminados de la educación pública universitaria o de las normales.
Durante estos últimos años, los estudiantes bolivianos pensaron que realmente el sistema educativo iba a cambiar, que se superaría el neoliberalismo educativo, que se terminaría la discriminación y que habría un rediseño en base a las promesas de cambio, pero al cabo de varios meses, resulta que el sistema educativo sigue siendo el mismo, que la prometida transformación sólo fue de forma, con la inclusión del discurso de la interculturalidad, pero que en lo íntimo del sistema, en Bolivia subsiste una educación en función del bolsillo.
La Universidad boliviana está controlada -en su mayoría- por camarillas que funcionan con la lógica del beneficio pecuniario directo, a nivel de Rectores, Decanos y Direcciones de Carrera. Por el otro lado, el Ministerio de Educación bajo las directrices del MAS no cambia en nada las reglas y contenidos de la reforma educativa neoliberal, que incluso ha logrado inscribir en la nueva Constitución Política del Estado derechos explícitos a favor de la educación privada, situación impensable antes por el contundente rechazo del pueblo hacia la privatización de la educación.
Hoy en día, el MAS no tiene nada que ofrecer a la juventud en materia educativa, ha defraudado a los postulantes a las normales, engaña y mantiene un sistema universitario exaccionador y mantiene la tendencia privatizadora. Todo esto, fundamenta las banderas de la necesidad de organizar una fuerza universitaria revolucionaria.

Reconstruir la memoria insurgente de nuestros pueblos
05.Abr.10
Reconstruir la memoria insurgente de nuestros pueblos
El memorial a los héroes insurgentes se realizó el 18 de diciembre del 2009, habiendo pasado varios días de este acto, hoy hemos decidido difundir algunos de sus contenidos con un propósito manifiesto: homenajearlos siempre y no circunscribirnos a una sólo día o una fecha en particular.
La decisión que tenemos es recordar siempre a todos los héroes, heroínas y mártires insurgentes, para no olvidar nunca las banderas que empuñaron, los objetivos por los que lucharon, de manera de reafirmar permanentemente nuestro taky (camino) hacia el socialismo insurgente.
Hoy, no sólo que vamos a recordar a los luchadores asesinados por el Estado boliviano, sino que vamos a explicar el contexto y las repercusiones de su lucha, además de los desafíos actuales que nos plantean. Los materiales aquí reunidos, no sólo son hechos reconstructivos de la memoria popular, sino que nos plantean el permanente ¿qué hacemos?
